domingo, 2 de agosto de 2020

LOS 4 NIVELES DE SEGURIDAD PSICOLÓGICA: INCLUSIÓN Y APRENDIZAJE


Timothy R. Clark, en The 4 stages of psychological safety. Defining the path to inclusion and innovation”,  que estamos comentando, plantea en su trabajo de campo realizado en diferentes que existe un patrón consistente sobre la forma en la que las unidades sociales conceden seguridad psicológica y sobre cómo los individuos lo perciben. Se produce una progresión natural a través de 4 estadios de desarrollo. El primero es:

I.- SEGURIDAD DE INCLUSIÓN
Es la primera etapa de la seguridad psicológica y consiste en la aceptación de todas las personas. Como conceptos clave tenemos:
1.- La elección de incluir a otro ser humano activa nuestra humanidad.
2.- Incluimos de forma natural durante la niñez y excluimos de forma no natural en la edad adulta.
3.- Incluir a otro ser humano debe basarse en la valía de la persona como ser humano y no en un posible valor para nosotros.
La seguridad de inclusión es el acto de extender la conexión y la integración independientemente del rango, estatus, género, raza, apariencia, educación, creencias, valores, hábitos, tradiciones, lenguaje, costumbres, historia o cualquier otra característica.
4.- En lugar de garantizar la seguridad de inclusión basándonos en el estatus humano de la persona tendemos a juzgar su valor centrándonos en indicadores tales como su apariencia, estatus social o posesiones materiales, cuando esos indicadores no tienen nada que ver con la valía  real de la persona.
Merecer la inclusión no tiene nada que ver con nuestra personalidad, virtudes o habilidades ni con ninguna variable demográfica. El único requisito de reciprocidad en este contrato social no escrito es el intercambio mutuo de respeto y de permiso para pertenecer.
En este estadio la definición de respeto se centra exclusivamente en el respeto a la humanidad individual. El permiso es el que concedemos al otro para que entre en nuestra sociedad personal e interactúe con nosotros como ser humano.
Aunque sabemos que debemos garantizar la seguridad de inclusión a todos tendemos a estratificar y segmentar a las personas.
La seguridad de inclusión no es simplemente una expresión de hospitalidad. Podemos ser educados superficialmente y estar fingiendo,
5.- Podemos ser diferentes pero eso no quiere decir que seamos mejores que otros. Siempre van a existir las diferencias pero no deben crearse barreras. Siempre existirán mayorías y minorías pero no debemos intentar lograr que desaparezca lo que nos distingue para convertirnos en grupos homogéneos. Nuestras diferencias son  lo que nos define. Los argumentos xenófobos son fruto de la ignorancia, el miedo, la envidia o un deseo deshonesto de sentirnos superiores.
 La seguridad de inclusión requiere que condenemos los prejuicios negativos, las distinciones arbitrarias o las creencias destructivas que se niegan a reconocer la igualdad  y la obligación de tratar a todas las personas por igual, no distinguiendo en función de factores externos como el género, raza, estatus social,…
6.- En cualquier unidad social la seguridad de inclusión puede ser concedida, retenida, removida u otorgada de forma parcial o condicional.
7.- Solemos contarnos historias tranquilizadoras para justificar nuestro sentimiento de superioridad.
8.- La exclusión de una persona suele ser con frecuencia el resultado de necesidades personales no satisfechas que de un verdadero rechazo y desagrado ante esa persona. Las diferencias tienden a repelernos inicialmente pero cuando evitamos los juicios podemos acortar dichas diferencias.
9.- Aprendemos a ser inclusivos cuando lo practicamos. Por tanto, debemos comportarnos de forma inclusiva hasta que nos lo creamos. Cuanto mejor conozcamos a las personas mejor podremos trabajar juntas. Más contacto tiende a crear una mayor empatía.
10.- Ninguna persona que viva en una prisión de prejuicios puede ser verdaderamente feliz o libre. Debemos, primero, aprender a querernos, las personas con baja autoestima tienen más problemas para mostrarse inclusivos. Nathaniel Branden destaca que las investigaciones muestran que un bien desarrollado sentido de la valía personal y de autonomía tienen una correlación significativa con la amabilidad, generosidad, cooperación social y espíritu de ayuda mutua.
Clark propone que nos hagamos las siguientes preguntas y reflexiones para detectar nuestra actitud en relación con la seguridad de inclusión:
a).- ¿Trato a las personas que considero de estatus social inferior de manera distinta a las de estatus superior? En caso afirmativo ¿Qué razones lo justifican?
b).- En mi vida ha existido algún momento en el que ante una situación mía de vulnerabilidad se ha acercado alguien para hacer que me sintiese incluido. En caso afirmativo ¿qué impacto ha tenido en mi vida ¿ ¿ he procurado agradecer la acción o retribuirla de alguna forma?
c).- ¿Cómo reconozco y muestro mi sensibilidad y apreciación a las diferencias culturales de los miembros de mi equipo?
d).- ¿Me siento superior a otras personas? En caso afirmativo ¿Por qué?
e).- ¿El principio moral de la  inclusión me resulta incómodo o inconveniente?
d).- La unidad básica social que es la familia es el laboratorio primario para adquirir una verdadera educación cívica en seguridad de inclusión. ¿Lo he aprendido en mi  familia? Si no ha sido así intento ser esa figura transformacional en mi familia y ser un modelo de seguridad de inclusión para la siguiente generación?
e).- ¿Qué prejuicios conscientes tengo? Preguntar a un amigo de confianza por los que puedan ser inconscientes. ¿En qué situaciones utilizo alguna forma de exclusión para mantener barreras?
f).- ¿Con qué individuo o grupo estoy teniendo problemas de inclusión aunque no me estén haciendo ningún daño?
II.- SEGURIDAD DE APRENDIZAJE
En la segunda etapa de la seguridad psicológica nuestra atención pasa de centrarse en nuestro estatus humano a nuestras necesidades humanas. En este caso al la necesidad humana innata de aprender y crecer y de involucrarnos en todos los aspectos del proceso de aprendizaje sin temor a ser rechazado o u olvidado.
Conceptos clave:
1.- Un entorno de aprendizaje hostil, sea en casa, en el colegio o en el trabajo fomenta la aparición del miedo y sus efectos autocensores y cierra el proceso de aprendizaje.
Existen tres situaciones que eliminan la seguridad de aprendizaje y crean un estado de riesgo: la negligencia, descuido o desinterés, la manipulación y la coacción. En el ambiente de trabajo cuando los profesionales se descomprometen y se refugian en el silencio con frecuencia están respondiendo a un entorno hostil y abusivo. El miedo surge como resultado del ridículo, bullying, acoso, amenazas e intimidaciones y es una muestra del desinterés por los individuos. El resultado es que los profesionales con talento van a abandonar la organización porque tienen opciones mientras que los mediocres se quedan porque no las tienen.
2.- Cuando el entorno castiga en lugar de enseñar, ya sea a través del descuido, desinterés, manipulación o coacción nos ponemos a la defensiva, somos menos reflexivos y menos capaces de autodiagnosticarnos, autoenseñarnos o autocorregirnos.
Cuando existe la seguridad de aprendizaje el líder crea un proceso  de aprendizaje con bajo nivel de fricción social y un bajo coste emocional. Esto requiere niveles de respeto y permiso que van más allá de la seguridad de inclusión porque el proceso de aprendizaje conlleva más riesgo, más vulnerabilidad y más exposición potencial a un posible daño emocional y social.
Con la seguridad de inclusión no existe otro requisito de participación activa más que el ser humano y cortés. Pero con la seguridad de aprendizaje hay que hacer preguntas, pedir feedback, presentar ideas, experimentar, cometer errores y hasta fracasar. Miramos a nuestro alrededor y hacemos un cálculo de riesgos/recompensas en nuestra cabeza: “¿Qué me puede costar el hacer esa pregunta, pedir ayuda, plantear una sugerencia, admitir que no se algo o cometer un error?¿Pareceré estúpido? ¿Se reirán  de mí? ¿Me ignorarán? ¿Dañaré mi reputación y mis posibilidades? En cualquier contexto de aprendizaje, conscientemente o no, valoramos el nivel de riesgo interpersonal que nos rodea.
ETAPA
DEFINICIÓN DE RESPETO
DEFINICIÓN DE PERMISO
INTERCAMBIO SOCIAL
SEGURIDAD DE INCLUSIÓN
Respeto por la humanidad del individuo
Permiso al individuo de interactuar con nosotros como ser humano
Inclusión por el hecho de ser humanos, con ausencia de daño
SEGURIDAD DE APRENDIZAJE
Respeto por la necesidad innata del individuo de aprender y crecer
Permiso para que el individuo se involucre en todos los aspectos del proceso de aprendizaje
Estímulo para aprender a cambio del compromiso con el proceso de aprendizaje

3.- El imperativo moral para conceder la seguridad de aprendizaje se encuentra en actuar animando al aprendiz a aprender. Debemos ser proactivos. Los profesionales deben involucrarse en el proceso de aprendizaje pero en ocasiones no saben cómo hacerlo o no tienen la confianza en sí mismos para intentarlo.
4.- Las expectativas moldean el comportamiento. Si son altas o bajas van a condicionar la respuesta de las personas. Este fenómeno se conoce en psicología social como la “teoría de la amenaza del estereotipo”, que dice que cuando estamos sometidos a un estereotipo negativo tendemos a adaptarnos a él.
Los estereotipos, también, pueden influir en los individuos a esforzarse por alcanzar niveles más altos de desempeño.
5.- Los fallos permiten avanzar. La seguridad de aprendizaje requiere un nivel bajo de ego y muy alto de inteligencia emocional.
6.- La señal más importante del fomento o restricción de la seguridad de aprendizaje es la respuesta emocional del líder ante las malas noticias o los desacuerdos.
7.- Para solucionar problemas de aprendizaje no basta con la determinación, es necesario contar con seguridad en el aprendizaje.
8.-La mente llena de prejuicios es obstinadamente ciega.
Clark recomienda que nos hagamos las siguientes preguntas y reflexiones para detectar nuestra actitud en relación con la seguridad de aprendizaje:
a).- ¿Cuántos estudiantes conocemos que florezcan académicamente mientras sufren emocionalmente?
b).- ¿Hemos contado alguna vez con algún profesor que tuviese más confianza en nuestras capacidades que nosotros? En caso afirmativo ¿Cómo influyó en neustra motivación y esfuerzo?
c).- ¿Cuándo comenzamos a trabajar con alguien nuevo juzgo su aptitud inmediatamente o suprimo el impulso?
d).- ¿Mi equipo castiga el error? ¿castigo yo el error?
e) ¿Aprendo igual o más de mis fracasos que de mis éxitos?
f).- ¿He tenido en mi vida algún profesor que haya creado la seguridad de aprendizaje en mi entorno y me haya llevado a un nuevo nivel de desempeño?
h).- ¿Cuándo fue la última vez que cree un entorno rico en aprendizaje para fomentar la curiosidad y motivación de otra persona?
i).- ¿Cómo puedo hacer que las barreras al aprendizaje disminuyan de forma que el miembro más inhibido y temerosos de mi equipo de un paso adelante y se comprometa?
j).- ¿Soy un ejemplo de líder como aprendiz o como oráculo?



1 comentario:

  1. Descubre el funcionamiento real de los negocios y la economía

    Visita Narrativa Económica Empresarial en su nueva ubicación

    https://narrativaeconomicaempresarial.blogspot.com/

    ResponderEliminar