Julie Winkle Giulioni
en SmartBrief on Leadership del pasado 9 de octubre plantea que el liderazgo
tradicional está enfrentándose a un cambio del estilo ordeno y controlo a
pregunto y confío.
El mundo de los
negocios actual está siendo remodelado a una gran velocidad por la tecnología y
otras disrupciones. La incertidumbre constante, las expectativas aumentadas,
los recursos disminuidos y el incremento de las dinámicas globales complejas
han creado una realidad distinta de aquella en la que la mayoría de los líderes
crecieron y desarrollaron las habilidades necesarias para el éxito.
Lo que condujo al éxito
en el pasado ya no es suficiente y desafortunadamente no consiste en aprender
nuevas habilidades, ni siquiera en desaprender las antiguas. El entorno actual
demanda reflexionar para dar la vuelta a aquellas prácticas que definían un
liderazgo fuerte y potente en el pasado. Solo considerando estos
comportamientos pueden los líderes ofrecer resultados en un mundo que rechaza
moverse por las reglas del ayer.
En la actualidad los
líderes deben hacer un giro de 180 grados para pasar de tener las respuestas y el control y de
trabajar a una velocidad acelerada a poder cultivar las habilidades de:
1.-
Reconocer que no saben algo,
En el pasado los
líderes añadían valor sirviendo como primera fuente de información. Si teníamos
una pregunta , normalmente el jefe sabía cómo responderla. Esto creaba un sentimiento
de confort y era una fuente de poder para los líderes. Pero el entorno actual
dinámico e incierto se define menos por las respuestas y más por las preguntas.
El liderazgo eficaz actualmente
demanda curiosidad y humildad intelectual, lo que deja espacio para admitir que
no sabemos algo. Estas cualidades permiten actitud más abierta hacia la
información aportando más diversos y variados datos, perspectivas, experiencias
y sabiduría. Promueven la seguridad psicológica y aprovechan el poder de los demás
y la resolución de problemas colectiva.
Pasar de conocer todo a
aceptar no conocer pero aprender es un cambio poderoso y necesario que los
líderes deben acometer.
2.-
Dejar hacer
El liderazgo
tradicional recompensa el control. Pero en el entorno laboral actual,
descentralizado, híbrido y condicionado por la inteligencia artificial el
control es una ilusión. Por tanto, es el momento de ir cediendo control para
potenciar el compromiso en equipos y sus miembros y facilitar la innovación y
los resultados que la mayor parte de las organizaciones requieren.
El enfoque debe ser
estratégico para identificar los aspectos en los que el control entorpece o
retrasa los procesos y para identificar las alternativas que están menos
centradas en el líder pero que pueden obtener mejores resultados. En la
práctica puede implicar:
a).- Convertirse en un macro-manager en lugar de un
micro-manager.
b).- Soltar el control
de la información y compartir más para que los equipos puedan contar con el
contexto necesario para trabajar mejor.
c).- Dejar hablar a los
demás en las reuniones para que afloren sus experiencias y sabiduría.
d).- Comprometer en la
toma de decisiones a aquellos con los conocimientos y habilidades para resolver
problemas.
e).- Colaborar más
ampliamente y compartir la autoridad con lso grupos de interés.
f).- Abandonar la idea
de la perfección para permitir la experimentación y el aprendizaje.
Teniendo en cuenta la
naturaleza compleja e interconectada del trabajo los líderes no pueden tener
actualmente el control total de sus equipos, departamentos y hasta de su propio
trabajo. Dejar que otros participen es otro cambio necesario para los líderes.
3.-
Enlentecer el ritmo
En un mundo que celebra
la rapidez los líderes que deliberadamente hacen una pausa son una rareza, un
regalo para sus empleados. Ir más despacio permite abordar el burnout, mejora nuestras
decisiones y el que los equipos se alineen en lugar de embarcarse en
inacabables simulacros de incendio. Es útil para que los líderes dediquen
tiempo a reflexionar, escuchar en profundidad, piensen de forma sistemática y
coordinen para poder tomar mejores decisiones y hacer mejor su trabajo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario