Manfred F.R.Kets de Vries
en INSEAD Knowledge del pasado 28 de febrero plantea que aunque la historia
recuerda a Gengis Khan por sus conquistas salvajes, ya que fue responsable de
la muerte de millones de personas, su estilo de liderazgo y su legado ofrecen
lecciones intemporales para los líderes modernos.
Khan mostró confianza
en su visión, compromiso para unificar tribus dispares y coraje para cuestionar
y desafiar las jerarquías establecidas.
Más allá de sus habilidades militares era considerado y justo, generando
lealtad entre seguidores diversos. Su
creatividad impulsó tácticas innovadoras, mientras su capacidades para
gestionar la complejidad y para comunicar con claridad le permitieron gobernar
un vasto imperio.
Aunque Khan,
indudablemente, actúo en una era brutal de guerras constantes y conflictos
tribales, analizar su estilo de liderazgo a través de un enfoque de liderazgo
de 7C puede aportar ideas valiosas a los líderes actuales:
1.- Confianza. Creer en nuestra visión
Cuando Khan era joven
su padre fue asesinado y su tribu abandonó a su familia a su suerte en las
duras estepas de Mongolia. Decidido a sobrevivir desarrollo un profundo sentido
de independencia como muestra la frase que se le atribuye: “recuerda, que no
tienes compañeros salvo tu sombra”.
La seguridad y
confianza en sí mismo de Khan inspiraba lealtad y unidad, convirtiéndole en el
dirigente de uno de los mayores imperios de la historia. En el caso de los
líderes modernos la confianza va de la mano de una fuerte creencia en su visión.
Mostrar seguridad genera confianza, motiva a los equipos y fomenta el progreso
hasta en el caso de tener que enfrentarnos a retos formidables.
2.-
Compromiso: centrarnos en el propósito y en la visión más amplia
El compromiso de Gengis
Khan iba más allá de las conquistas, estaba asentado en una visión de unidad y
estabilidad. Creía que las tribus de Mongolia solo podían prosperar si trabajaban
juntas y dedicó su liderazgo a alcanzar esta meta. Sus leyes se aplicaban por
igual a todos, independientemente de su estatus u origen, creando un sentido de
justicia y responsabilidad.
Este compromiso se
extendía a recompensar a las personas basándose en el talento, permitiendo que
los individuos más capaces ascendiesen. Sus acciones mostraron una dedicación a
sus principios sobre ganancias personales, generando lealtad y un sentimiento
de un propósito compartido entre sus seguidores.
Los líderes si se
centran en una meta grande y clara y se comprometen con la justicia y con los
valores compartidos pueden ayudar a sus equipos a mantenerse alineados y
comprometidos en la consecución de un éxito colectivo.
3.-
Coraje: liderar con coraje en la incertidumbre
Khan mostró gran coraje
al desafiar antiguos sistemas de poder y probando nuevas soluciones, tales como
romper las jerarquías tradicionales basadas en los clanes y construir un
sistema basado en el mérito.
En el campo de batalla
demostró un gran coraje liderando desde las primeras líneas, inspirando el
respeto y la confianza de sus guerreros. Su disposición a asumir riesgos y a
probar estrategias poco convencionales le permitieron vencer a ejércitos más
fuertes. Sus tropas confiaban en él porque veían de primera mano su valor y
porque sabían que nunca les pediría que hiciesen algo que él no estuviese
dispuesto a hacer también.
El coraje en el
liderazgo implica asumir riesgos calculados, mostrar vulnerabilidad y mantener
nuestras decisiones. Igual que Khan inspiró a sus guerreros a través de sus
acciones, los líderes en la actualidad pueden motivar a sus equipos si lideran
con integridad y seguridad, especialmente durante los tiempos inciertos.
4.-
Consideración: generar confianza a través de la justicia y equidad
Aunque conocido por su crueldad
Khan mostraba respeto hacia las personas que gobernaba. Permitía que los
colectivos a los que conquistaba mantuviesen sus costumbres y religiones, comprendiendo
que la paz dependía de la inclusión y armonía.
Esta consideración se
extendía a políticas que apoyaban la justicia, garantizando que hasta los
grupos más desprotegidos como los huérfanos o viudas recibiesen protección. Al
construir un entorno de respeto y equidad intentaba generar un sentimiento de
lealtad en lugar de miedo.
Tratar a las personas
con respeto, valorando la diversidad, al tiempo que promoviendo la justicia e
inclusión genera confianza y crea espacios para la innovación. Al reconocer a
los individuos y a sus necesidades los líderes pueden fortalecer el compromiso
de sus equipos y crear grupos más cohesionados.
5.-
Creatividad: inspirar innovación y romper barreras
La creatividad de Khan
fue clave para su éxito, tanto en la guerra como en su liderazgo. Utilizó
tácticas rápidas y astutas y trucos psicológicos para ganar sus batallas.
También trajo ingenieros de tierras conquistadas para construir armas novedosas
y para encontrar formas de capturar ciudades, algo nuevo para tribus nómadas
como la suya.
Como líder buscaba
personas capaces como escolares, artesanos y administradores, de diversas culturas para que le ayudasen a
gobernar su imperio. Al utilizar sus ideas creó sistemas que eran eficaces y
adelantados a su tiempo.
Los líderes que
incorporan nuevas ideas y valoran distintas perspectivas pueden fomentar la
creatividad y conseguir que sus equipos consideren los retos como oportunidades
para innovar.
6.-
Complejidad: gestionar el todo
La habilidad de Khan de
gestionar la complejidad le permitió crear un vasto imperio. Lo consiguió
equilibrando un fuerte control central con la independencia local. Su ejército
estaba bien organizado utilizando un sencillo sistema decimal para mejorar la
responsabilidad. También se apoyaba en redes de inteligencia para obtener
información, que le ayudase a tomar decisiones inteligentes.
Para liderar
eficazmente hoy los líderes deben ser capaces de simplificar sistemas
complejos. Esto les permite adaptar las estrategias adecuadamente cuando surgen
desafíos y oportunidades.
7.-
Comunicación: la clave del liderazgo
La buena comunicación permitió
a Khan unificar y gestionar su imperio. Por ejemplo sus sistema postal Yam
permitía que los mensajes viajasen rápidamente a través de largas distancias,
manteniendo a su imperio conectado. Utilizaba mensajes claros y una sólida
cadena de mando para que sus generales pudiesen actuar con rapidez y seguridad.
También promovió un lenguaje compartido para facilitar las tareas de la
administración y conectar a las personas.
Para generar confianza
y trabajo en equipo los líderes necesitan enviar mensajes claros, escuchar
activamente y adaptar su estilo de comunicación a las distintas audiencias.
La verdadera prueba de
liderazgo consiste en analizar cuánto se mantiene el legado del líder una vez
que se ha ido. Después de la muerte de Khan su imperio se mantuvo durante 30
años hasta que los conflictos internos condujeron a su colapso. Por tanto un
líder debe preguntarse: ¿Qué estoy construyendo que continuará resonando cuando ya no esté?
No hay comentarios:
Publicar un comentario