miércoles, 12 de junio de 2024

LA COLABORACIÓN REQUIERE PROXIMIDAD, PERO NO ES NECESARIO QUE SEA FÍSICA

 


Manuel Sosa y MassimoMaoret en INSEAD Knowledge del pasado 4 de junio plantean que aunque los compañeros de trabajo no estén en la misma oficina si se establecen nexos sociales fuertes se pueden disminuir la distancia entre ellos.

El futuro del trabajo es evidentemente híbrido. Grandes corporaciones como Apple o Zoom requieren, en la actualidad, a sus profesionales que trabajen de forma presencial dos o tres días a la semana, basándose en los beneficios que aporta de colaboración cara a cara y de creación de cultura. El pensamiento tradicional sugiere que la proximidad física conduce a una mejor comunicación y colaboración.

Las investigaciones recientes realizadas por los autores refuerzan esta idea pero muestran, también, que la proximidad social ( fuertes conexiones directas e indirectas), pueden compensar la falta de proximidad física. Han encontrado que cuando las personas están físicamente próximas la necesidad de fuertes uniones sociales es menos importante. Por el contrario las fuertes conexiones sociales pueden compensar la distancia física.

El valor asociado a la cercanía física muchas veces no es totalmente apreciado. Investigaciones anteriores han mostrado que estas cerca a los compañeros hace que trabajar juntos sea más fácil por la posibilidad de contactar directamente unos con otros, lo que incrementa la cantidad de comunicación y la calidad de ésta a la hora de solucionar problemas que surgen durante el trabajo. También, estar cerca de los demás permite llegar a conocerles mejor, permitiendo trabajar mejor juntos y aumentando la confianza entre los profesionales.

En su estudio, los autores encontraron que estar próximos físicamente a los compañeros conduce a comunicaciones más frecuentes en el trabajo. Pero, el efecto positivo de esta comunicación frecuente no solo se debe a la cercanía, ya que las nuevas tecnologías permiten mantener comunicaciones frecuentes aunque exista una distancia física, sino que está influido por los sentimientos positivos asociados con la proximidad física tales como la familiaridad, la confianza y la energía relacional, que contribuyen a generar mejores relaciones en el trabajo.

Al considerar la proximidad social las investigaciones muestran que las personas que mantienen fuertes relaciones sociales están naturalmente motivadas para trabajar bien juntas. También, están dispuestas a dedicar más tiempo y esfuerzo a mejorar la calidad de sus comunicaciones e interacciones. Este efecto positivo de los lazos fuertes (interacciones frecuentes entre personas que se sienten cercanas unas con otras) es todavía más fuerte entre personas que tienen muchos contactos en común. Éstos ofrecen un espacio seguro para que las personas generen confianza, esencial para la buena colaboración. Por tanto, tener contactos mutuos impacta de forma positiva en la forma en la que las personas trabajan juntas.

Sorprendentemente los autores han descubierto, también, que los contactos comunes son igual de  eficaces a la hora de fomentar el desarrollo y fortalecimiento de la confianza, la reciprocidad y la cooperación entre los individuos físicamente próximos como de los distantes. Este hallazgo muestra que la proximidad física y la proximidad social pueden actuar como sustitutos una de la otra, implicando que los individuos pueden colaborar bien cuando no están cercanos físicamente siempre que tenga fuertes lazos sociales entre sí.

Para asegurar una colaboración eficaz es crucial, por tanto, considerar tanto la proximidad física como social al diseñar nuevos entornos laborales. Por ejemplo las compañías pueden crear áreas de interacción informales como cafeterías o salas de descanso para fomentar la creación de redes sociales en el trabajo, así como reuniones informales, comidas o eventos sociales para fomentar la proximidad.. Las organizaciones más dispersas geográficamente pueden facilitar los encuentros sociales por medio de días globales de colaboración y de programas de mentoría para apoyar a los nuevos fichajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario